_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Páginas
18 de mayo de 2022
VIDEO: PACCPUL organizó la conferencia virtual "Julia Codesido: evolución de su obra plástica y su importancia en el arte peruano", Noviembre 2020
13 de mayo de 2022
SEPTIMO PRONUNCIAMIENTO PACCPUL: A TRES AÑOS DEL CIERRE DEL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ - MNAAHP. Pueblo Libre, 13 de mayo de 2022
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
SEPTIMO PRONUNCIAMIENTO
A TRES AÑOS DEL CIERRE DEL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ
El día 3 de mayo de 2022 se cumplieron 3 años desde que el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú-MNAAHP cerró sus puertas el más antiguo y visitado museo del Perú, obra cumbre del sabio Julio C. Tello, por haberse caído el techo de una sala secundaria del museo. Habiéndolo inspeccionado la oficina de INDECI de la Municipalidad de Pueblo Libre y la Contraloría de la República, encontraron una serie de deficiencias en el mantenimiento de diversos ambientes. La caída del techo ocurrió porque no hubo la adecuada asignación de partidas para el mantenimiento del recinto.
En vez de proceder a subsanar las observaciones sobre deficiencias en la infraestructura del museo, el Ministerio optó por desarrollar un nuevo Proyecto de Remodelación y Ampliación -existió otro proyecto elaborado en la etapa del exministro Luis Peirano-, que a la fecha ha significado el desembolso por parte del Ministerio de Cultura de más de 5 millones de soles a una empresa especializada, tal proyecto debió entregarse en febrero del 2021, pero se le amplió el plazo. En el interín, en julio del 2021, por el Bicentenario del Perú se reabrió la Quinta de los Libertadores que no estaba comprendida en las observaciones. A la fecha no hay información pública sobre los resultados de tan costoso Proyecto de Remodelación y Ampliación del MNAAHP.
El mes de mayo se celebra anualmente el “Mes Internacional de los Museos”, por este motivo el Ministerio de Cultura anunció la programación de actividades presenciales en los distintos museos que administra a nivel nacional. Hemos verificado con estupor que no se ha programado ninguna actividad especial presencial en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia, siendo que tiene un Auditorio apto para recibir público donde incluso hubo una Exposición auspiciada por la Embajada de México hace unos meses. La postergación que observamos de parte del Ministerio de Cultura se ahonda con la inexplicable dilación en la presentación del Proyecto de Remodelación y Ampliación del área arqueológica del MNAAHP, que fue ofrecida por el ministro de Cultura Alejandro Salas el viernes 11 de marzo en reunión en su despacho con miembros de la Directiva del PACCPUL y confirmada públicamente para el día 2 de abril por el mismo en la Feria de Libro y Artes “Ciudad con Cultura” llevada a cabo en Pueblo Libre.
Consideramos que el mes de mayo es cuando tal presentación será optima, dando realce al sentido de tal celebración. Y una vez presentado el Proyecto debe pasarse a su inmediata ejecución. La población escolar que era el público principal del Museo está siendo perjudicada, así como el turismo nacional e internacional, y los vecinos que exigen respeto a sus derechos culturales.
Esperamos la inmediata reactivación de actividades presenciales en el Auditorio, así como la pronta exposición pública del costoso proyecto de Remodelación y Ampliación del MNAAHP.
Pueblo Libre, 13 de mayo de 2022
Patronato Cívico Cultural de Pueblo Libre-PACCPUL
4 de mayo de 2022
#200añosPuebloLibre VIDEO: La MESA DE CULTURA integrada por asociaciones que hacemos cultura y arte en Pueblo Libre, Lima, organizamos y participamos en el "Festival Pueblo Libre CELEBRA su Bicentenario"



Red de artistas de Pueblo Libre para la #MesaDeCultura "....Le llaman el Pueblo de los Libres a
esta tierra terca, que no acepta virreynatos, que se resitió a ciertas
guerras. Una libertad que se afianza con cultura, universidades,
colegios, espacios abiertos, museos, centros de arqueología (que
testimonian mucha vida y conocimiento previo). Pero sobretodo la
voluntad de su gente. Que sale a disfrutar de la vida aún en
neblinas..." Isabel Claros en Pueblo Libre, Lima,
#Bicentenario #200PuebloLibre
23 de abril de 2022
#FestivalPuebloLibreCELEBRA 👇 MESA DE CULTURA DE PUEBLO LIBRE - Este 👉 Domingo 24 de abril 3pm a 9pm es de artes y parques
#FestivalPuebloLibreCELEBRA 👇 MESA DE CULTURA DE PUEBLO LIBRE 👇Actividades:📍 Plaza A La Bandera🇵🇪
#FestivalPuebloLibreCELEBRA
MESA DE CULTURA DE PUEBLO LIBRE
Actividades:
Plaza A La Bandera
3:00- 4:00 pm Taller de Danza Contemporánea (a cargo de @crudomovimiento)
Una sesión dirigida a personas interesadas en la actividad física, sin
importar edad o experiencia, donde se compartirán distintas herramientas
de trabajo corporal vinculadas a la danza, las artes marciales y el
teatro.
3:00- 5:00 pm Muestra "Tu Voz Existe"; recordando a las mujeres de nuestra historia (a cargo de @ciclolibres)
Es una muestra de las palabras expresadas por 26 mujeres importantes
en la historia del pais, acciòn y ruta presentada en el Festival 100
en 1 dìa Lima en el 2018, en colegios de Chincha y Lima y en diversos
espacios pùblicos. Visibiliza la voz y motivaciones de estas frente al
escazo reconocimiento de la nación en su trabajo, lucha y aportes.
Dirigido a pùblico en general
4:00- 5:00 pm Clase maestra de Machas Caporales (a cargo de @machitamujercaporal)
Clase de danza Caporales con el personaje femenino e independiente de la Macha Caporal y breve muestra del baile.
5:00- 5:30 pm Ruta De Plaza de La Bandera por el Boulevard de las Patriotas, hastaParque El Carmen, acción conjunta de Ciclolibres y el Free Walkers
en Pueblo Libre, Lima,
Link del evento: https://www.facebook.com/events/3279303545634145/
Link del evento: https://www.facebook.com/events/3279303545634145/
#FestivalPuebloLibreCELEBRA MESA DE CULTURA DE PUEBLO LIBRE Actividades: Parque El Carmen OMBU🌳
#FestivalPuebloLibreCELEBRA MESA DE CULTURA DE PUEBLO LIBRE Actividades: Parque El Carmen OMBU
6:30- 7:00 pm Proyección y performance: Ombú; Bella sombra y espacio de encuentro (a cargo de Red de artistas de Pueblo Libre-RAPL) hecho por la comisión Relatos de la #RAPL. En torno a los saberes y miradas de la Ombú sobre el tiempo, identidades y relación con el distrito.
7:00 -7:20 pm Podcast: Me perdí en el tiempo (a cargo de Red de artistas de Pueblo Libre)
Escucha 03 relatos podcast del #MNAAHP.
7:20 - 7:40 pm Recuerdos del cine (a cargo de GRUPO: PATRONATO CIVICO CULTURAL DE PUEBLO LIBRE - PACCPUL)
Proyección
y comentarios de fundacionales obras de Auguste y Louis Lumière y
Georges Méliès, entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX
7:50 - 8:40 pm Recuerdos del cine (a cargo de GRUPO: PATRONATO CIVICO CULTURAL DE PUEBLO LIBRE - PACCPUL)
Proyección y comentarios del documental peruano "Alerta en la frontera" (1941), de Kurt Herrmann, sobre la guerra entre el Perú y Ecuador ocurrida ese mismo año.
8:40 - 9:00pm Dialogamos sobre el Festival y la Mesa de Cultura de Pueblo Libre y las próximas acciones en Pueblo Libre, Lima
Link del evento: https://www.facebook.com/events/3279303545634145/

15 de abril de 2022
ABRIL #MesBicentenario PACCPUL organiza la conferencia virtual "Proyecto Monteagudo' sobre la vida y legado de Bernardo Monteagudo durante el Protectorado y la Independencia del Perú" el Lunes 18 de abril
https://www.facebook.com/groups/paccpul.blogspot.pe