El Patronato Cívico Cultural de Pueblo Libre - PACCPUL, es una asociación civil sin fines de lucro, fundada el 30 de noviembre de 1990, con la finalidad de difundir, proteger, valorar el patrimonio cultural material e inmaterial en el distrito de Pueblo Libre, Lima-Perú. Inscrito en los Registros Públicos, Asiento 1, SUNARP Partida N° 01918362, Ficha 15862 del 14.01.94, SUNAT RUC N° 20184637767.
#ABRILMesCulturalEl Patronato Cívico Cultural de Pueblo LibrePACCPUL,remitió
el oficio -publicado a continuación-, para tratar con la Sra. Monica
Tello Alcaldesa de la Municipalidad de Pueblo Libre, sobre las
actividades cívicas y los homenajes que anualmente promovemos para el
mes de abril.
Desde el #PACCPUL
consideramos el desarrollo conjunto de dichas actividades cívicas y
homenajes a personalidades que vivieron en nuestro territorio, para el
conocimiento de nuestros vecinos y vecinas, y que se reconozcan como
herederos de una historia milenaria en Pueblo Libre, Lima,
Los amigos de Ciudad Librera Sede Pueblo Libre, invitaron al PACCPUL a
organizar una exposición durante la Feria del Libro de "Ciudad Librera",
que se llevó a cabo el viernes 2 de diciembre de 2022.
Participamos
como representantes del Patronato Cívico Cultural de Pueblo Libre el
Ing. Ramón del Valle y la gestora cultural Lic. Sonia Bermúdez Lozano,
con el tema 'Zona Monumental de Pueblo Libre' Lima.
Aquí un extracto del video de dicha presentación al aire libre en el espacio público del Parque
Candamo, ubicado en la Av. Sucre cdra. 3 en Pueblo Libre.
Finalmente, este es el video de la iniciativa del consocio PACCPUL,Ing. Ramón del Valle,
con el pintado de la fachada de la Casa del Conde de la Granja Luis Antonio de
Oviedo; y que forma parte de la Zona Monumental del distrito de Pueblo
Libre, que se realizó con fondos propios provenientes de las cuotas de nuestros asociados, durante los días sábado 17 y 24 de julio de 2021.
El PACCPUL envió un oficio a la SeñoraAlcaldesa Mónica Tello López, expresando nuestra opinión
sobre los cambios introducidos en los símbolos y distintivos institucionales en el escudo
oficial, así como los colores y logo correspondientes a la Municipalidad
Distrital de Pueblo Libre, que
no corresponden a la milenaria y continua historia de Pueblo Libre.
A continuación publicamos el documento que remitimos el 12 de enero de 2023, y la respuesta del Gerente Municipal de Pueblo Libre, recibida el 2 de febrero de 2023.
Agradecemos a la Dra. Leslie Urteaga, ministra del Ministerio de Cultura por su gentil comunicación y saludo enviado al Patronato Cívico Cultural de Pueblo Libre-PACCPUL, en respuesta a nuestro oficio remitido el pasado 21 de diciembre, el cual también publicamos a continuación.
#Lima488Años:
Conoce a este pequeño y curioso reptil que
lucha contra la extinción y aún sobrevive, pese a la expansión urbana de
la ciudad capital.
El
GECKO DE LAS HUACAS O GECKO DE LIMA, salamandra que encontramos en la
Huaca Mateo Salado, cuidemos que sobrevivan, solo quedan unos cuantos
cientos de ejemplares en todo Lima.
Cuando llegaron los españoles a Lima, se encuentra con centros urbanos de élites, con una población bien organizada, como es el Complejo Arqueológico Mateo Salado ubicado en el distrito de Lima, en el límite de Breña y Pueblo Libre.
Este complejo Arqueológico viene siendo recuperado por el Ministerio de Cultura, desde el 2007 a la actualidad, se ha investigado, conservado, restaurado y habilitado tres de sus cinco pirámides para los visitantes.
Nota :
1. El Complejo Arqueológico Mateo Salado tiene dos grandes ocupaciones Prehispanicas: la Ychsma (1100-1450) y la Ychsma-Inca (1450-1532).
2. El complejo arqueológico debe su nombre al francés Matheus Saladé, un luterano que vivió allí como ermitaño hasta que fue detenido por la Santa Inquisición, declarado hereje y ejecutado en 1573.